Las costas de todo el mundo están desapareciendo. El aumento del nivel del mar y las tormentas cada vez más intensas, impulsadas por el cambio climático causado por el ser humano, están erosionando las playas y devorando franjas enteras de tierra que antes protegían a las comunidades costeras del poder del océano. Una respuesta racional implicaría retirarse de la costa, reforzar las protecciones naturales y priorizar la infraestructura sostenible. En su lugar, los ricos están invirtiendo más que nunca. No solo ignoran las advertencias de geólogos y científicos ambientales, sino que están eligiendo activamente construir justo al borde del colapso, asegurando los mejores asientos de primera fila para el apocalipsis que ellos mismos ayudaron a desatar (Hernández-Delgado, 2024; Griggs & Reguero, 2021).

Sal de tu balcón
La geología no distingue entre clases sociales. La tierra bajo estos desarrollos de lujo está desapareciendo. Los científicos han advertido durante años que muchas regiones costeras del mundo están compuestas por sedimentos no consolidados, altamente vulnerables a la erosión (Hernández-Delgado, 2024). Los desarrolladores lo saben, pero su prioridad no es la sostenibilidad a largo plazo, sino la ganancia financiera a corto plazo. Puerto Rico es un claro ejemplo, donde los desarrollos inmobiliarios costeros han invadido áreas protegidas, causando daños ecológicos irreversibles (Bonilla, 2020). Cuando estas mansiones inevitablemente sean devoradas por las mareas crecientes, sus dueños ricos simplemente se mudarán a otro lugar, dejando tras de sí ruinas y devastación ecológica. Mientras tanto, las comunidades desplazadas seguirán soportando el peso del colapso ambiental, sin ningún otro sitio adonde ir (Environmental Law Institute, 2024).
El resultado no deja lugar a dudas. Las playas desaparecerán. Las mansiones caerán. Los ricos se retirarán a terrenos más altos, mientras los pobres se queden atrás lidiando con los escombros. Esto no es un desastre natural; es una crisis impulsada por la avaricia, y está sucediendo ahora mismo (Griggs & Reguero, 2021).
Suban pa’ cá pa’ que vean
Referencias
Bonilla, Y. (2020). Aftershocks of Disaster: Puerto Rico Before and After the Storm. Haymarket Books.
Environmental Law Institute. (2024). Coastal Migration with Dignity. Environmental Law Reporter, 54(9), 10744-10755.
Griggs, G., & Reguero, B. G. (2021). Coastal Adaptation to Climate Change and Sea-Level Rise. Water, 13(16), 2151.
Hernández-Delgado, E. A. (2024). Coastal Restoration Challenges and Strategies for Small Island Developing States in the Face of Sea Level Rise and Climate Change. Coasts, 4(2), 235-286.
Bad Bunny, & Los Pleneros de la Cresta. (2024). Café con Ron [Song]. On Debí Tirar Más Fotos (Tainy & La Paciencia, Producers). Rimas Entertainment.